 club
kenwakai kendo
Conceptos
claves del Kendo
Ki-Ken-Tai
no Ichi
Literalmente, Espíritu-Espada-Cuerpo en Uno. Este aparentemente
simple postulado lleva muchos años de diligente esfuerzo para alcanzar.
Gan-Soku-Tan-Riki
Los cuatro elementos clave del kendo:
Gan
(visión): la habilidad para ver tus oponentes, no solo su presencia
física pero también su carácter, sentimientos e intenciones.
Soku (trabajo de pies): el movimiento del cuerpo.
Tan (coraje, valor): el espíritu y la actitud hacia uno
mismo y hacia nuestros iguales seres humanos.
Riki (poder): la habilidad para poner en práctica el ki-ken-tai
no ichi para producir ataques poderosos y una presencia poderosa.
Kyo Ku Gi Waku
Las cuatro cosas que se deben conquistar:
Kyo (sorpresa): no ser abarcado o tomado por sorpresa.
Ku (miedo): no dejar que el temor del adversario o el miedo a fallar
le superen.
Gi (duda): no titubear o entrar en acciones poco entusiastas.
Waku (confusión): no dejar que su mente divague y se torne
desordenada.
Seme
Literalmente, atacar. Seme significa poner presión al oponente.
Hay tres clases básicas de seme.
Ki o korosu: romper la voluntad del oponente.
Waza o korosu: matar la técnica del oponente, por ejemplo,
cambiando la distancia.
Ken o korosu: matar la espada, por ejemplo, golpear la espada haciéndola
un lado.
Datotsu no Kikai
Literalmente, oportunidad de ataque. Las cinco oportunidades mas importantes
son:
Debana: cuando el ataque del oponente esta comenzando.
Waza ga owaru toki: cuando el ataque del oponente ha terminado.
Itsuka toki: cuando el oponente se ha posicionado. Observe patrones
de respiración o movimiento.
Uketometa toki: después de un bloqueo o del evitar de un
ataque.
Matou-toki: cuando el oponente esta inseguro.
Mittsu no Sen
Las tres categorías básicas del contraataque (ver también
sección de Waza (técnicas)):
Sen sen no sen: antes de los ataques del oponente (como en debana
waza).
Sen zen no sen: cuando el ataque del oponente ha comenzado pero
puede ser evitado (como en nuki waza).
Sen go no sen: cuando el ataque del oponente ha comenzado pero
puede ser contrarrestado con un bloqueo (como en suriage waza, kaeshi
waza, or uchi otoshi waza).
Maai
La distancia entre uno y el oponente. La habilidad para controlar esta
distancia, y aplicar las técnicas apropiadamente a una distancia
en particular. Es una medida de la madurez del kenshi. Los tipos básicos
de maai son:
Tou ma: distancia larga (puntas de los shinai aparte).
Issoku ittou no ma: la distancia desde la cual uno puede atacar
al oponente en un solo movimiento (puntas de los shinai ligeramente cruzadas).
Chika ma: distancia corta (puntas de los shinai profundamente cruzadas).
Otros Conceptos Fundamentales
Hay muchos otros puntos importantes en kendo, incluyendo los siguientes.
Su posicionamiento en lo último de esta lista no significa que
sean menos importantes, mas bien, estos conceptos son tan fundamentales
que son difíciles de elaborar.
Kiai: mas que un grito fuerte, kiai significa la muestra del espíritu
y el coraje a traves de la voz.
Zanshin: estado de alerta, especialmente después de completar
un ataque.
Kime: literalmente, decidir. Kime significa atacar sin titubeos y,
mas importante, terminar el ataque con rapidez de decisión y convicción.
Shisei: postura.
Taisabaki: movimiento del cuerpo.
Kigurai: equilibrio.
Kensen: presencia y poder en la punta de la espada.
traducción
del documento original en la página de la Southern
California Kendo Federation
volver
al inicio
|