![]() Hakama |
![]() ![]() La Hakama
La hakama originalmente tenían
la intención de proteger las piernas de los jinetes de la maleza,
etc.- no diferentes de los zahones de cuero de los cowboys. El cuero era
muy difícil de obtener en Japón, así que se usaba
ropa gruesa en su lugar. Después de que los samurai fueron desmontados
y se convirtieron en soldados de infantería, persistieron en usar
las vestiduras de jinete porque los separaba y los hacía fácilmente
identificables. Existían diferentes estilos de hakama. El tipo usado
por los artistas marciales de hoy - con "piernas" - se llama joba hakama,
(aproximadamente, "cosa para montar en la cual uno se mete"). Otro tipo
de hakama era una especie de falda tubo - sin piernas -, y el tercero era
una versión larga del segundo. Éste era utilizado en visitas
al Shogun o al Emperador. Medía entre 3,6-4,5 metros de largo, se
doblaba varias veces y se ubicaba entre los pies y por detrás del
visitante. esto hacía necesario shikko (caminar de rodillas) para
la audiencia y hacía improbable que pudieran ocultar un arma (los
sirvientes las usaban). o levantarse rápidamente para hacer un ataque.
Los Pliegues de la Hakama Numerosas interpretaciones sobre el significado de los pliegues de la hakama existen hoy. También hay cierta diferencia en el número de pliegues que se tienen en cuenta. El uso de cinco es mas común que siete, aunque el siete también es considerado un numero austero y de buena suerte. Dos de las interpretaciones mas populares se listan a continuación: Interpretación #1: Los cinco pliegues del frente son las cinco virtudes, gotoku, de la sociedad tradicional japonesa, con un pliegue en la parte trasera que simboliza que en realidad, las cinco son una, que son de un ser humano unificado. Las cinco son: - Chuu: Lealtad - Ko: Justicia - Jin: Humanidad, compasión - Gi: de giri, o honor - Rei: Respeto Cinco es también usado como gotoku que no solamente significa "cinco virtudes", sino que también denomina un soporte para la marmita de hierro usada en el calentamiento del agua en las antiguas casas japonesas, significando sus cimientos. En la ceremonia del té hay cuatro virtudes: - Wa: Armonía - Kei: Respeto - Sei: Pureza - Jaku: Iluminación, sabiduría Interpretación #2: La segunda explicación dice que hay siete pliegues (cinco en el frente y dos en la parte trasera) y que estos representan las siete virtudes del Budô: - Jin: Benevolencia - Gi: Honor o Justicia - Rei: Cortesía y Etiqueta - Chi: Sabiduría, Inteligencia - Shin: Sinceridad - Chu: Lealtad - Koh: Piedad Referencias:
"Ken no Koe" (La voz de la Espada) por el maestro de kendo Inoue Masataka.
"The Hakama and It's Meaning" de "The Principles of Aikido" por Mitsugi
Saotome.
como atarse la hakama
como doblar la hakama
|